András Adorján nace en Budapest, se traslada en 1956 a la capital danesa, Copenhague, donde inicia sus estudios de flauta y desde 1974 traslada su residencia a Munich.
Después de recibir el título de Odontología en Copenhague en 1968, concluyó sus estudios musicales en paralelo con Aurèle Nicolet y Jean-Pierre Rampal. Inmediatamente después obtuvo premios en concursos internacionales como el Jacob-Gade-Preis, Copenhague 1968, Concurso Internacional de Flauta Laureate de Montreal el mismo año 1968 y el Grand Prix en el Concurso Internacional de Flauta en París tres años más tarde en 1971. Ese fue el inicio de su carrera como flautista.
Ha actuado como solista con orquestas sinfónicas como la de Estocolmo, Colonia, Baden-Baden o Munich.
Ha estado como intérprete en muchos festivales como los de Ansbach, Divonne, Dubrovnick, Istanbul, Jerusalem, Korsholm, Kuhmo, Kusatsu, Lockenhaus, Montreux, Moscou, Newport y Schleswig-Holstein.
Forma parte del ensemble Bach Collegium de Munich.
András Adorján es invitado habitual en los festivales alemanes. Se dedica a la ampliación de la literatura musical escrita para flauta recuperando composiciones hasta ahora olvidadas (Von Benda, Bloch, Danzi, Devienne, Doppler, Gieseking, Hummel, Mercadante, Moscheles, Reger, Reinecke, Roman, Silcher, Spohr, Zielche, Zienck) e interpretándolas en recitales y grabaciones. Así mismo ha impulsado a compositores contemporáneos como Georges Bartobeu, Gunnar Berg, Edison Denisow, Engel, Hiller, Vagn Holmboe, Jan Koetsier, Noel Lee, Lieberson, Miklós Maros, Alfred Schinittke o Sven Erik Werner a escribir nuevas obras para este instrumento.
Crítica de Alvaro Marías en ABC 25-03-1988
Ha grabado más de 80 vinilos y CDs con las discográficas Denon, ERATO, OBLIGAT, Orfeo, RCA, Schwann-KOCH, SONY, Tudor, VIRGIN (1988 Premio de la crítica Alemana).
Últimamente ha grabado los dos conciertos para flauta de François Devienne, así como los conciertos para flauta de C.Ph.E. Bach, aquí tenéis su interpretación del 3er movimiento del concierto en Re menor
también una nueva grabación del Concierto para Flauta de Carl Nielsen, y un álbum de tangos junto a Jorge de la Vega y a un Bandoneón y un piano.
Desde 1987 es profesor de la Escuela Superior de Música de Colonia y a partir de 1996 de la Musikhochschule München. Su actividad pedagógica se extiende a través de todo el mundo con sus clases magistrales. Este mismo año ha estado en México en el Instrumenta Verano de Oaxaca.
También participa del proyecto de enseñanza por Internet Magister Musicae, junto a Jaime Martin y Carlos Bruneel.
Está casado con la también flautista Marianne Henkel. Juntos integran el ‘Quartetto Aureo’ junto a un violonchelo y un clavicémbalo.
Adorján dispone de una colección de flautas históricas, entre ellas la Ziegler que perteneció a uno de los hermanos Doppler, Karl.
También actúa como asesor de fluthiers, siendo uno de los protagonistas de la reconstrucción de la flauta d’Amore del constructor japonés Sankyo, flauta específica para determinado repertorio barroco. Adorján utiliza enzapatillado Staubinger.
No hay comentarios:
Publicar un comentario